jueves, 4 de abril de 2013

ETNOGRAFIA MARVIN HARRIS
metodología: observación participante, vivían con la gente 
India: la gente no es solidaria, existe la reencarnación. no hay envidia como fue en la vida pasada le va en esta.
HIPÓTESIS: Es absurdo que en un lugar tan pobre no se coman la vacas
ARGUMENTALES:
1. el estierco de la vaca sirve para elaborar el piso de la casas.
2. el estierco de la vaca sirve como combustible y regula la cocción de los alimentos  
3. la vaca es la recolectora y transformadora de los desperdicios.
4. la vaca es la fabricante de tractores ( bueyes) ademas e productora del abono (estierco) que a la ves tiene  sustancias fuguisidas 
5. la tapia de las casas son construidas y revestidas con estierco de vaca lo que la hace térmicas y no entran insectos 
SE CAMBIA LA HIPOTESIS:
Mas vale una vaca viva que muerte de vida 
CONCLUSIÓN:
Cada cultura tiene creencia y forma de vida diferentes que para nosotros puede ser  irónico pero que para ellos existe un porque de la cosas y una razón de ser de estas
EL HECNOGRAFO  QUE HACE DISTINTO AL VISITANTE 
1. observa participante, toma evidencias con cámaras y visitas de caso
va con  una hipótesis  puede ser aceptable dependiendo de los argumentos
el etnocentrismo no se deja llevar por los juicios de valor
siempre e habla en tercera persona, no contiene emociones.

2. analiza con otros profesionales gente misma comunidad.
3. cambia hipótesis
QUE NO HACE EL HECNOGRAFO 
no pretende cambiar la realidad de la comunidad 
EN QUE SE DIFERENCIA EL HECNOGRAFO DEL TRABAJADOR SOCIAL 
que este i interviene y pretende cambiar la realidad
QUE APRENDE EL TRABAJADOR SOCIAL DEL HECNOGRAFO 
A observar y analizar que es lo que en verdad, necesita la comunidad y cual es la verdadera realidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario